Hace muy poco tiempo me sentí fuertemente atraído por la poesía más heterodoxa y libre. Por la que navega entre los sentimientos líquidos y los sueños que luchan por hacer materia.
Así es cómo me atreví a escribir una poesía sin las ataduras de las reglas de la métrica y la rima. De los primeros e inconexos poemas, acabé cerrando un libro con 150 piezas con el título de 150 mares reconstruidos.
Esta es una exploración en un territorio donde el sueño desborda a la vigilia y donde la palabra se rinde a la deriva neosurrealista del subconsciente. Aquí, las imágenes brotan como restos de un naufragio interior: sueños y pesadillas transcritos con una fidelidad turbia, recuerdos adulterados por la memoria y sensaciones que regresan sólo para evidenciar la pérdida de aquello que alguna vez las sostuvo.
En sus páginas, el tono onírico se mezcla con un marcado pulso carnal y de vacío, una oscilación constante entre el cuerpo que arde y el hueco que lo devora. En varias estrofas late el eco confesional y trágico de Luis María Panero, así como la oscuridad íntima y vulnerable de Alejandra Pizarnik, dos presencias que atraviesan la obra como sombras que susurran desde la frontera del lenguaje.
Las voces de Luisa Villalta y Arthur Rimbaud también se despliegan, casi al oído, como una corriente subterránea que guía al lector a través de los pliegues del sueño: Villalta con su intensidad sensorial y su cercanía eléctrica, Rimbaud con su furia luminosa y su impulso visionario.
Tamaño de impresión: 13.34 x 1.09 x 20.32 cm
Número de páginas: 187
ISBN: 979-8274241670
A la venta en formato papel y ebook en https://amzn.eu/d/2EmgpUK



0 comments:
Publicar un comentario